Estoy seguro de que si estás ante tu primera instalación de Google Analytics, ahora mismo estarás un poquito de los nervios. Es normal porque aquí comienza el apasionante mundo de la recogida de datos. Verás que en apenas unas lineas, la forma de tomar decisiones en tu negocio habrá cambiado para siempre gracias a Google Analytics.

Google Analytics es una aplicación más de la suite Google Marketing Plataform. Su objetivo es el de ayudarte con el análisis de datos de tu negocio digital, tanto si usas una página web como si lo combinas con una app.

En ella es donde vamos a recoger la información relativa a las métricas y dimensiones de la entrega anterior, que nos permitirán hacer un seguimiento del cumplimiento de los objetivos a través de los KPIs.

Para proyectos pequeños y medianos Analytics es gratuito aunque existen planes superiores de pago conocidos como Analytics 360. Lo más habitual es que no requieras de un plan de pago salvo casos muy particulares de enormes volúmenes de datos con potentes necesidades de procesamiento.

El objetivo de Analytics es recoger datos de tráfico, almacenarlos en una base de datos y compilarlos en informes. Esos datos se pueden recoger de manera anónima de tal manera que no se pueda identificar el comportamiento de una persona en concreto.

Analytics te ofrece por una parte una serie de informes automatizados de tipo generalista y por otra la posibilidad de crear nuevos informes a medida para tu negocio.

Además permite definir objetivos (las tareas que deseas que tus usuarios completen en tu web) y hacer un seguimiento muy avanzado de la consecución de los mismos.

Finalmente, Analytics cuenta con un avanzado sistema de alertas y sugerencias que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos de una forma más eficaz e incluso ir enseñándote a cómo debes buscar los insights de tu negocio (los datos que pueden significar un cambio u oportunidad del rendiminto de tu empresa).

Crear una cuenta de Google Analytics

Google Analytics es una web-app es decir, no necesitas instalar nada para poder usarla ya que funciona directamente desde los servidores de Google y tú solo necesitas un navegador web como Chrome, Firefox o Safari, por ejemplo.

En tu web tendrás que instalar unos códigos de seguimiento para que se conecten con el servicio, pero eso lo veremos un poco más adelante.

Tu cuenta de Analytics está vinculada a tu cuenta de Google. Es habitual tener ya una cuenta de Gmail así que puedes usar la misma si lo deseas. Accediendo a https://analytics.google.com/ deberías poder activarla por primera vez.

¿Necesito una cuenta de Google por cada web?

Es importante comprender cómo funciona la estructura de cuentas de Analytics ya que podrías pensar que necesitas tener una cuenta para cada web que desees analizar y esto no es así.

Analytics se organiza de la siguiente manera:

Usuario -> Cuentas -> Propiedades -> Vistas/Flujos de datos

  • Usuario: El usuario es el perfil de Google con el que te conectas al servicio.
  • Cuentas: Son familias donde puedes anidar distintas grupos de páginas web. Por ejemplo, podrías querer crear una cuenta para tus webs profesionales y otra cuenta distinta para tus webs personales.
  • Propiedades: Son esencialmente páginas web y/o combinaciones de webs y apps. Cada propiedad tiene un número de identificación único conocido como ID.
  • Vistas: Son paquetes de informes y configuraciones específicas de los mismos vinculados a una sola propiedad. Solo existen para las viejas propiedades de Universal Analytics, las nuevas de Google Analytics 4 no las ofrecen actualmente.
  • Flujos de datos: Son las fuentes de datos que se alimentan los informes de una propiedad en concreto. Solo existen para las nuevas propiedades de Google Analytics 4.

Además de este tipo de entidades existen también las Organizaciones, por encima de todas las anteriores, que permiten agrupar las cuentas de una forma más corporativa en el ámbito profesional (no es habitual utilizarlas por parte de usuarios «domésticos»).

Así que para empezar, crea una cuenta y registra una nueva propiedad completando todos los campos que te vaya solicitando Analytics. A nivel de propiedad te indicará el código de seguimiento.

Para la última versión de Analytics tienes una lección específica en nuestra academia online: Como instalar o migrar a Google Analytics 4.

Instalar el script de seguimiento

Hace unas semanas publicamos una completa guía sobre cómo instalar el código de seguimiento de Analytics en WordPress para que sepas qué hacer con ese código.

¿Entonces creo una propiedad de tipo Google Analytics 4?

Mi recomendación actual es que hagas una instalación dual. Para un mismo sitio, crea dos propiedades:

  • una de tipo Google Analytics 4, que te permitirá disfrutar de los últimos avances de la herramienta.
  • otra de tipo Universal Analytics, para contar con muchas funciones que aun no han sido portadas y que puede que nunca lo sean, como algunos tipos de filtros o las vistas, por ejemplo.

Precisamente antes de instalar el código de seguimiento, vamos a crear una nueva vista en la propiedad de Universal Analytics.

Habrás comprobado que Analytics ha creado automáticamente una llamada «Todos los datos de sitios web». Lo más adecuado es que la dejes tal y como está y crees una nueva para trabajar con ella.

La razón de esto es que, como comprobarás más adelante, seguramente apliques algún filtro a la vista para modificar la forma en la que Analytics presenta los datos. Si cometiéramos un error con los filtros podríamos llegar perder parte de la información de forma irrecuperable.

Por ejemplo, si en nuestra vista introdujeramos un filtro para que no se contabilicen las sesiones generadas por nosotros mismo en la web y lo hiciéramos mal, obviando todas las visitas de una rango de IPs mayor, la vista original seguiría manteniendo toda la información obviada porque los filtros trabajan a nivel de vista y no de propiedad.

Este es tu seguro para mantener siempre una fuente de datos completa como backup de respaldo.

Comprueba que todo funciona correctamente

La forma más rápida de comprobar que todo funciona como debe y que Analytics está recibiendo información del tráfico de tu web es mediante los informes en tiempo real.

Analytics entrega sus datos de forma general con un retraso de 24h, pero cuenta con una sección donde ofrece información actual (en tiempo real) muy limitada.

Para ver estos datos, accede a tu cuenta y ve a la Página Principal de Analytics. En el informe que se te despliega verás una sección titulada «Usuarios activos ahora mismo».

Si hay gente navegando por tu web, se mostrará el número de visitantes. Si no hay nadie, puedes simular tráfico accediendo a tu sitio desde una ventana de navegación oculta o de incógnito.

Verás que en ese momento se indicará tu entrada en el informe. Si deseas curiosear un poco más sobre los datos que puedes ver en tiempo real, haz clic en el enlace para ver este informe completo o usa el menú izquierdo para acceder a Informes > En tiempo real.

Propuesta de ejercicio

Crea tu cuenta de Analytics, vincula a tu web a la misma y comprueba que el seguimiento funciona correctamente mediante los informes en tiempo real. ¿Ves como se muestra tu propia visita?

Ten en cuenta que en los informes reales no verás datos hasta que hayan pasado unas 24h.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *