Manifiesto 3ymedia School

Estos principios de 3ymedia School que vas a leer a continuación son una especie de brújula que guía las decisiones que tomamos en la School.

Seguramente no van a ayudarnos a hacernos millonarios rápidamente (¡Ouch!), pero sí que nos sirven para sentirnos más felices con nuestro proyecto.

¿Muy ricos y poco felices vs. Menos ricos y más felices?
Ummm lo vemos claro.

Y sobre todo, estos principios nos recuerdan cada día el compromiso que adquirimos con los/as schoolers, nuestros verdaderos jefes (esto me suena de algo del manual del Mercadona ¿no? 🤔).

1. Valoramos tu tiempo

Sabemos que dispones de muy poco tiempo libre para destinarlo a la formación y por eso no queremos hacer que lo pierdas.

En cada lección nos comprometemos a ir al grano y no aburrirte con acciones repetitivas como el proceso de instalación general de un plugin, detalles técnicos superficiales o registros de usuario en servicios comunes.

Precisamente, esta es una de las características principales del microlearning, el concepto que guía todo el diseño de nuestros cursos.

No hay una duración predefinida de cada lección. Cada lección dura lo que debe durar para transmitir el conocimiento que promete. Algunas duran 5 minutos y otras 50.

Los cursos completos tendrán el número de lecciones necesarias, ni más ni menos. Hay cursos de 3 lecciones y otros de 30 (igual no tantas, pero ya nos entiendes, un suponer).

El caso es que no nos marcamos un número que nos obligue a estirar el chorizo o cortar antes de tiempo.

2. Priorizamos los conocimientos prácticos

Somos unos grandes amantes del conocimiento teórico que impulsa nuestras acciones de diseño y marketing pero en 3ymedia School nos centramos en un tipo de formación eminentemente práctica.

Hay lecciones en las que no queda más remedio que dar una pequeña base teórica pero siempre tienen un objetivo muy accionable. Se trata de un conocimiento que te permitirá tomar decisiones ejecutivas de manera ágil.

Nuestro foco está centrado en el aprender haciendo.

También podríamos haberlo definido como aprender rompiendo cosas, pero nos suena un poco regular.

3. No somos un repositorio de plugins/temas premium

Cuando compras un curso en el que se hace uso de un plugin, un tema o cualquier herramienta de software con licencia GPL pero que es premium, nosotros NO te ofreceremos un enlace de descarga gratuita desde nuestro sistema que se actualice con cada versión.

¿No? Pero es que en X si que lo…
Hemos dicho que noooo

¿Podríamos hacerlo? Sí, la GPL nos lo permite. Pero pensamos que si queremos que ese software siga evolucionando (y lo queremos, por eso lo usamos en un curso) es mejor que los desarrolladores sigan ganando dinero con su esfuerzo.

Sin embargo, siempre trataremos de buscar alguna facilidad para que accedas a la herramienta en las mejores condiciones posibles, como una promo o un descuento para adquirir la licencia de uso con todas sus ventajas. El formato dependerá del acuerdo que consigamos alcanzar con sus desarrolladores.

Si no estás seguro de si la herramienta te sirve para lo que necesitas, ponte en contacto con nosotros mediante nuestro sistema de soporte y te ayudaremos a conseguir una copia para testearlo. Pero no estará directamente disponible en descarga libre.

4. Estamos en beta permanente

Como casi todo lo que tiene que ver con la vida digital, 3ymedia School está siempre en mejora continua y revisión constante.

Nos referimos a las lecciones publicadas pero también a los artículos, nuestra acciones y decisiones de comunicación, eventos de la Open School o los principios que has leído.

5. Amamos lo que hacemos…

… y creemos que puede ayudar a crear un mundo mejor.

El diseño y el marketing son vías de comunicación que nos ayudan a expresarnos mejor y lograr nuestros sueños de una forma bella y eficiente.

Por eso en 3ymedia School fomentaremos siempre su uso ético y lo que puede aportar como catalizador de una sociedad más justa y equitativa.

Estamos comprometidos a proporcionar un ambiente amigable, seguro y acogedor para todas las personas de la comunidad Schooler, independientemente de su sexo, orientación sexual, diversidad funcional o intelectual, etnia o religión.

Por Ana Cirujano y Pablo Moratinos