Figma es un editor de gráficos vectoriales y una herramienta de prototipado. Es una aplicación web que puedes usar en el navegador Google Chrome y también te puedes descargar la aplicación para tu ordenador, porque Figma es multiplataforma: funciona tanto en Windows como en Mac o Linux.
Déjame que te cuente algo más sobre esta herramienta… ¡porque estoy enamorada!

Diseño colaborativo
Figma está especialmente pensada para el diseño de interfaces de usuario y experiencia de usuario, con énfasis en el trabajo colaborativo: ¡se puede diseñar con otras personas en tiempo real, en el mismo archivo!
Si estás pensando que puedes cotillear cómo trabajan tus colaboradores/as…
Sí, así es… jeje. Pero, ojo, que sabrán que les estás observando.
En este sentido, en Figma se trabaja de forma muy parecida a Google Docs: puedes tener archivos privados o compartirlos para trabajar en tiempo real con otras personas, si quieres.

Diseño de productos digitales
Con Figma podemos crear todo tipo de productos digitales: podemos diseñar prototipos para webs y apps, y también crear posts para redes sociales… ¡e incluso exportar en formato PDF para imprimir!

Todos los archivos que creemos estarán disponibles en la nube y podemos acceder a ellos desde cualquier dispositivo con un navegador y conexión a internet. ¡Esto es flipante!
Es una herramienta ideal para bocetar antes de pasar a la fase de implementación o desarrollo de una web.
Bocetar es como hacer la lista de la compra.
Puedes implementar una web sin bocetar primero, igual que puedes ir a hacer la compra sin lista; pero gastarás más tiempo y dinero, seguro.
Figma vs Sketch vs Adobe XD
Otros programas de diseño de producto digital como Figma son Sketch y Adobe XD.
Para mí, Figma gana a Sketch por dos razones:
- Sketch cuesta $99 al año (si quieres tener las actualizaciones) y Figma tiene un plan gratuito.
- Sketch solo se puede usar en Mac y Figma es multiplataforma.
Además es que las opciones de Sketch parecen el cuadro de mandos de un avión y Figma es mucho más fácil de aprender, pero bueno, eso es discutible, así que me quedo con las otras dos razones, que son aplastantes.
Figma gana a Adobe XD por:
- Figma tiene almacenamiento en la nube ilimitado con el plan gratuito (Adobe XD tiene 2GB).
- Con Figma trabajas en la nube y con Adobe XD tienes que sincronizar para poder compartir los archivos.

Funcionalidades que nos hacen la vida más fácil
Figma tiene varias funcionalidades que nos encantan a los que diseñamos interfaces de usuario:
- Auto layout son diseños automáticos: el diseño se adapta al contenido.
- Constraints son instrucciones sobre cómo se adaptará nuestro diseño si cambian las dimensiones del formato que estemos usando (ideal para diseño responsive).
- Layout Grid son retículas que creamos para estructurar el contenido y dotar de flexibilidad a nuestros diseños.

Plan gratuito
Figma tiene un plan gratuito con el que puedes trabajar sin límite de almacenamiento. Te deja crear hasta tres proyectos por equipo y tener hasta dos colaboradores por equipo. Con el plan gratuito, aunque no puedes compartir componentes, sí te deja compartir estilos y si quieres trabajar en solitario no hay límites.

¡Pruébalo ya y déjame tus impresiones en los comentarios! Bueno, ya no: termina antes de leer este artículo y mira el vídeo del final, que da muy buen rollo.
Si formas parte de un equipo de trabajo, ¡el plan de pago te va a venir de perlas! Te ahorrará mucho tiempo poder disponer de una única fuente de verdad: además de los estilos, podrás compartir componentes con el resto del equipo, para dotar de coherencia a vuestros diseños.
Además, si eres estudiante o docente, puedes tener el plan Professional de forma gratuita. Mola.
La comunidad Figma
Sí, lo mejor de Figma no es que se pueda usar gratis: lo mejor de Figma es su comunidad.
Figma tiene una comunidad de personas (los llamados creadores, Creators) que aportan gratuitamente archivos y plugins.
Los archivos que te puedes encontrar son de todo tipo: plantillas para Instagram, landing pages, sistemas de diseño… Puedes duplicarlos y usarlos como quieras para tus propios diseños.
Y los plugins son extensiones que amplían las funcionalidades de Figma: descargar imágenes e iconos para tus diseños, comprobar si dos colores tienen suficiente contraste, importar contenido de prueba, eliminar el fondo de las imágenes… Puedes instalarlos y usarlos en tu Figma.

Además, hay foros de soporte en Spectrum, un Slack para comunicarnos entre los miembros, eventos presenciales y online, ¡y mucho más!
Quiero aclarar que, aunque tenga una comunidad de usuarios/as que comparten de manera gratuita sus archivos y plugins, Figma no es un software libre ni de código abierto. Figma es un software propiedad de la empresa Figma.
Figma Company
A mí me encanta el software y también la empresa, ¡son geniales! Mira qué vídeo hicieron durante el confinamiento:
La música es pegadiza, ¿verdad?
Estamos preparando un curso para enseñarte paso a paso a diseñar una landing page con Figma. Si quieres que te avisemos cuando esté listo para comprar, apúntate a la newsletter. Y, además, te echarás unas risas. Hazme caso, suscríbete… y ya me contarás si te ríes o no.