Una de las funcionalidades más guapas de Google Analytics 4 es la introducción de la nueva vista de depuración o DebugView.
Debuguear en GA4 debería ser una práctica habitual para ti en cuanto descubras todo su potencial porque te va a ayudar a resolver los típicos problemas que se te presentan cuando configuras un evento desde Google Tag Manager y… ¡demonios! no se muestra en Google Analytics. WTF?

¿Qué es la vista de depuración de Google Analytics 4?
La DebugView o vista de depuración te permite supervisar los eventos entrantes que llegan a tu propiedad desde un navegador específico, con el fin de solucionar problemas y ajustar cualquier configuración referente a Google Analytics 4.
Una vez que habilites ese Debug Mode en tu navegador (o en un dispositivo móvil si se trata del análisis del flujo de datos de una app) podrás utilizar el panel de navegación del DebugView de GA4 para ver los eventos que se van disparando durante la navegación.
En las siguientes líneas de este artículo te mostraré cómo habilitar el modo de depuración en tu navegador y cómo leer el informe en tiempo real para resolver cualquier problema. Será tu arma secreta para solucionar esos eventos que ves que no se registran en tu propiedad y no entiendes qué está pasando.
Cómo activar el modo de depuración en GA4
La vista de depuración es un informe en tiempo real para supervisar tus eventos y sus parámetros personalizados en tu propiedad. El informe de depuración solo muestra los datos de un dispositivo específico en el que se haya habilitado la vista de depuración.
Cuando tengas la vista de depuración habilitada en tu dispositivo, esos datos se enviarán a Google Analytics en tiempo real sin ser procesados previamente. Se filtran y se mantienen separados de los datos procedentes de otros dispositivos sin el modo de depuración habilitado (es decir, los usuarios normales del sitio web y de la aplicación móvil).
Normalmente, Google Analytics agrupa los eventos y los envía en paquetes, pero el modo de depuración mantiene las pruebas separadas del resto de los datos. Esto significa que puedes utilizar el modo de depuración para realizar pruebas sin alterar tus métricas en el resto de informes durante el proceso.
Para acceder al DebugView haz clic en Configurar, en el menú principal de Google Analytics y a continuación en DebugView.

Podrás comprobar que en este momento no está registrando ningún dato. Esto es así porque aún no has habilitado ningún dispositivo para que envíe su información a esta vista.
Para ello tienes 3 posibilidades distintas. Ordenadas de menor a mayor interés serían: enviar un parámetro debug_mode con tus eventos, usar una extensión de Chrome, emplear el modo de vista previa de Google Tag Manager.
De la primera opción vamos a olvidarnos porque complica notablemente el procedimiento ya que después del test tendríamos que deshacerla y es un peñazo.
- Extensión de Chrome: Esta opción es la más recomendable si no estás haciendo la implementación de tus eventos desde Tag Manager siempre y cuando uses Google Chrome como navegador para las pruebas. Puedes descargar la extensión Google Analytics Debugger desde aquí mismo. Una vez instalada, sólo tienes que hacer clic en el icono de la extensión para activarla y empezar con las pruebas.
- Modo de vista previa de GTM: Mi opción preferida, ya que cuando estoy trabajando en la implementación de eventos, siempre los estoy configurando desde Google Tag Manager y probando con esta vista previa. El modo de vista previa añade automáticamente el parámetro que indica a Analytics que los datos procedentes del navegador del dispositivo seleccionado se muestren en la vista de depuración.

En esta lección describo paso a paso cómo es la creación de un evento de GA4 y el modo de vista previa en Google Tag Manager.
Cómo usar la DebugView de GA4

Ve hasta el informe de depuración tal y como te he explicado más arriba. Ten cuenta que como en el resto de los informes en tiempo real, GA necesita algunos segundos para recoger y mostrar los datos. Así que ten un poco de paciencia antes de ciscarte en nada porque esto no funcione.
En la parte superior hay un selector de dispositivos. Puedes escoger los datos del dispositivo con el que quieres ejecutar el modo de depuración para los casos en los que estés haciendo pruebas desde diferentes navegadores.
Bajo este selector, a la izquierda, la primera columna que ves contiene una serie de círculos. Estos círculos representan conjuntos de eventos y se agrupan en bloques de 30 minutos con una sombra que se pinta tras ellos cuando pasas el puntero del ratón por encima.
El número dentro del círculo muestra la cantidad de eventos que se han registrado durante ese minuto. Si haces clic en uno de los círculos, se te mostrarán dichos eventos en el espacio central. Esto te permite ver en detalle los eventos registrados minuto a minuto.


En la columna del medio, el espacio central, verás cada evento en detalle junto con una marca de tiempo de cuándo se activó. Si haces clic en él, verás la lista de los parámetros vinculados con ese evento.
Si hay muchos eventos entrando, por ejemplo cuando hay varias personas usando el modo de depuración, puedes hacer clic en cualquier parte de la sección blanca de la columna central para pausar el flujo y que sea más sencillo encontrar el evento que estabas buscando.
En la parte superior derecha verás los eventos principales. Estos son los eventos más frecuentes en los últimos 30 minutos. Puedes hacer clic en cualquiera de ellos y luego seleccionar un parámetro específico. De esa forma, verás las marcas de tiempo de cada parámetro que fue enviado con el evento correspondiente en los últimos 30 minutos.
Los datos se organizan por colores en el modo de depuración. Los eventos se muestran en azul mientras que las conversiones lo hacen en verde y las propiedades del usuario en naranja.

Precisamente, un poco más abajo, tienes las propiedades del usuario para el dispositivo seleccionado que está ejecutando este modo de depuración. Puedes hacer clic en el icono del reloj para ver los cambios en los últimos 30 minutos.
¿Cómo he vivido sin esto hasta ahora, Pableras?
Como puedes comprobar, este informe es valiosísimo para testear nuevas implementaciones. Una de las mejores prácticas es invertir un par de minutos en comprobar siempre que cada cambio en la configuración de un evento funciona exactamente como esperabas en la vista de depuración de Google Analytics 4.
Respecto a Universal Analytics supone un avance tremendo. Antes solo podíamos chequear estas cosas con los informes en tiempo real y con ventanas de 5 minutos de tiempo. Además, los datos de pruebas se mezclaban con el resto de los informes y contaminaban las muestras. Pero todo eso ya es historia.
¡Que Dios o el Monstruo del Espagueti Volador salve al DebugView de GA4!